martes, 18 de mayo de 2010

Mala Educación: La causa de todos nuestros problemas

En los últimos 5 años hemos podido apreciar grandes problemas sociales. El famoso sistema de transporte Transantiago, en el cual se han invertido US$ 1.700 millones con los desastrosos resultados en términos de bienestar para la población, el asesinato de un obrero forestal por Carabineros en una protesta causada por los denigrantes sueldos que reciben y además las acusaciones de explotación laboral de parte de los contratistas de CODELCO son algunas de las manifestaciones de esta realidad. Algunos culpan al gobierno, otros a los empresarios, otros a los Carabineros e incluso algunos a Zamorano. Pero la verdad es que estos problemas tienen una causa en común. El origen nace en la falta de conocimientos o en la falta de voluntad de utilizar éstos para mejorar la sociedad y en la poca valoración y respeto por el bien de las otras personas. En el caso del sistema de transportes faltó inteligencia y a la vez voluntad de querer ayudar al país, se convirtió en un tema político donde prima el egocentrismo de los políticos que sólo se preocupan de su imagen y de sus ingresos. Cualquiera que sea el caso, falta de conocimiento o falencias valóricas, tiene como origen la mala educación, ya que ésta debería encargarse de otorgar conocimientos y a la vez enseñar como utilizarlos para el bien común, de forma solidaria y no egoísta. Esto también se aplica a todos los otros problemas sociales del país, sean de vivienda, de trabajo, etc. La causa de la gran mayoría de los problemas de Chile es la mala educación entregada a los chilenos.

Primero tenemos la mala gestión financiera por parte del gobierno y los empresarios en el tema de la educación. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) estamos en el puesto 76º en calidad de educación, bajo países como Turquía y Pakistán. En las asignaturas ciencias y matemáticas nos encontramos peor, en el puesto 100º, debajo de Uganda, Zambia, Kenia e incluso Zimbabwe. Lo insólito de todo esto es que en recursos destinados a la educación estamos séptimos a nivel mundial. Al saber esto uno concluye que no es un problema de recursos, sino que están siendo mal distribuidos. Las personas cada día están pagando mayores impuestos, pero la educación sigue igual.

Otro gran problema de la educación chilena es el hecho de que sólo se centra en el aprendizaje intelectual sin darle importancia a la formación valórica, o sea, no se desarrolla la ética en las personas. “La educación se sirve de preceptos, ejercicios y ejemplos con los que desarrollar las facultades intelectuales, culturales, físicas y morales de las personas” . Esto no se realiza en nuestro país, solo se realiza una instrucción y se muestra en que el Estado solo pone como requisitos mínimos de aprobación la posesión de conocimientos , sin preocuparse del desarrollo espiritual del alumno. Debido a esto es que se generan los problemas, ya que las personas tienen los conocimientos pero no la voluntad de utilizar éstos para el bien del otro. No se les inculca una consciencia social, ni tampoco los valores fundamentales de la democracia: Igualdad, Libertad y Fraternidad. Por esta razón es que vemos hoy como ocurren abusos contra el pueblo chileno.

También existe un desinterés y falta de voluntad real de parte del gobierno por mejorar la educación. Esto se puede ver en la cantidad de promesas hechas por el Estado y que todavía ninguna se cumple. Por ejemplo el pase escolar, que prometieron funcionaría las 24 horas toda la semana, ahora tiene problemas para funcionar. Los principales problemas son que después de la revalidación, que se realiza en el MINEDUC o en oficinas BIP!, gran cantidad de pases escolares no son reconocidos por los validadores o son cobrados pasaje adulto. Este es un gran problema ya que no se puede obtener educación sin un transporte barato para llegar a ella, ya que la mayoría de los estudiantes no tienen la condición económica para pagar los $380 pesos que es la tarifa de la micro. Lo de verdad problemático es que se priorizan otros temas y no se encargan de que Sonda, la empresa encargada del sistema tecnológico del Transantiago, otorgue un sistema que funcione correctamente.

También la poca importancia que el gobierno le da a la educación se ve incluso en la Constitución Política de la Republica. En el artículo 19, nº 10, inciso 6º se aprecia: “Corresponderá al Estado, asimismo, fomentar el desarrollo de la educación en todos sus niveles, estimular la investigación científica y tecnológica, la creación artística y la protección e incremento del patrimonio cultural de la nación.” Aquí se utilizan conceptos tan ambiguos como fomentar y estimular, que se contradicen con el derecho a la educación, o sea, la obligación del Estado de otorgar una educación a los habitantes chilenos.
Además tampoco tienen la obligación de otorgar educación de calidad. En el artículo 19, nº 10, inciso 5º de la Constitución se puede dar cuenta de esto: “La educación básica y media son obligatorias, debiendo el estado financiar un sistema gratuito con tal objeto, destinado a asegurar el acceso a ellas de toda la población.” Aquí se cumple con el deber de entregar educación a todos pero no exige que sea una de buena calidad. Esto impide que la ciudadanía pueda ejercer acciones constitucionales para exigir educación digna.

Uno de los temas que ocasionaron las protestas estudiantiles del año 2006 era la libertad de enseñanza. Este es un decreto establecido en la Constitución: “La libertad de enseñanza incluye el derecho a abrir, organizar y mantener establecimientos educacionales.” Este decreto es la principal causa de la mala calidad de la educación ya que establece que cualquier persona puede abrir un colegio, si puede mantenerlos y organizarlos. No se establece que la educación otorgada sea de calidad, lo que es inaceptable. Los únicos requisitos que se ponen son: “La libertad de enseñanza no tiene otras limitaciones que las impuestas por la moral, las buenas costumbres, el orden publico y la seguridad nacional. (Art.19, nº 11, Inciso 2)” ¿Cuál es la moral, cuáles son las buenas costumbres? Al igual que en lo establecido previamente el Estado utiliza conceptos ambiguos que no poseen una definición concreta, lo que ocasiona que no sean respetados y que sea muy difícil denunciar su desobediencia debido a que no tienen definiciones prácticas. Además en la Constitución no se obliga a dar una educación de buena calidad, sólo establece que deben existir establecimientos educacionales, lo que no significa buena educación.

Uno de las grandes fallas en torno a la educación es que a pesar de que existen leyes en el papel, no existen las suficientes autoridades fiscalizadoras para lograr que las leyes se cumplan. Incluso si es que se lograra un cambio en las leyes faltaría quien se asegurara de que se cumpliera esto. Un ejemplo de esto es el proyecto de reforma a la LOCE, el cual a pesar de proponer grandes cambios como el fin del lucro y la creación de un consejo nacional de educación, el que sorpresivamente no posee estudiantes en sus miembros, no se establecen organizaciones encargadas de la fiscalización. Errores como ésos sumados a la no existencia de apoyo parlamentario y a la falta de un informe económico pueden significar que esta reforma fue creada con la intención de “nacer muerta”. Esto significa que fue creada sabiendo que no sería aprobada. De esta manera el gobierno culparía a los parlamentarios, quitándose la responsabilidad de encima.
Volviendo al tema de la libertad de enseñanza, la educación debería tener como objetivo el desarrollo integral del ser humano, el cual sólo se puede obtener cuando existe la libertad de tener un pensamiento propio, ya que cada cual tiene aptitudes e intereses diferentes. La libertad de enseñanza da la posibilidad de que cada establecimiento enseñe de la forma que se les plazca. A pesar de que se establece que “la enseñanza reconocida oficialmente no podrá orientarse a propagar tendencia político partidista alguna. (Artículo 19, nº 11, Inciso 3)” no existe la seguridad de que esto se lleve a la practica. Además sí se permite en el tema de las religiones, lo que va totalmente en contra de la libertad de pensamiento ya que cada uno debería tener la posibilidad de elegir, lo que significa tener opciones entre las cuales elegir. Esto no se da en el tema religioso ya que los colegios con orientación religiosa imparten su pensamiento en los alumnos y los obligan a seguirlo. También en el tema de los pensamientos políticos se les deberían dar a conocer todas las opciones de forma objetiva. La educación debe ser impartida de forma libre, centrándose en la formación valórica para que el hombre por si solo decida qué pensamiento, político, religioso, o científico desea tener.
Siguiendo la línea del libre pensamiento también existe el tema de que los colegios educan a sus alumnos hacia un futuro determinado. Por ejemplo, los liceos técnicos le enseñan a sus alumnos teniendo como objetivo el que se conviertan en técnicos sin importar lo que piense el alumno. Esto también sucede en colegios con alumnos de clase alta a los que se les educa para que sean profesionales de altos sueldos, como ingenieros, abogados y otros. En ambos casos no se dan otras opciones y se dejan de lado los intereses y aptitudes de los alumnos, hecho totalmente inaceptable en un régimen político que dice tener como una de sus bases el valor de la libertad.
Después de haber analizado las grandes falencias del sistema educacional actual se puede concluir que la educación en Chile no es sólo de mala calidad, sino que no existen herramientas para mejorar esta condición. Además el gobierno no está interesado en mejorar esta situación, por lo que lo único que queda es que el pueblo, en especial los estudiantes, nos esforcemos para mejorar esta situación utilizando todos los medios posibles. Lo primordial es hacerle notar a la gente que existe un problema con la educación, ya que para resolver cualquier problema primero hay que identificarlo. Mientras la gente, en especial el gobierno, siga mirando para otro lado nunca se logrará una mejora.

lunes, 17 de mayo de 2010

¿Inculto o Indoctrinados?


¿Incultos?

- “¿Acaso usted no sabe cuando fue el combate naval de Iquique? Que inculto es…

Por Jonathan Cavieres A.

Inculto, es la palabra cliché para todos aquellos que no comparten conocimiento sobre las bellas artes, la literatura o la historia. Se les aísla, se les maltrata y se les trata como meros títeres de un juego macabro, en donde, uno de los contendores, además de ser el dueño del juego, a su ves es el ganador. Los perseguimos y los encerramos en buenos trabajos con malos sueldos, estos “incultos” suelen reproducirse de gran manera, y se estructuran según la matriz mental de “lo ruin” o lo “vil” de la sociedad. Esperen un minuto, ¿pero porque son incultos?, partamos por definir cultura, Cultura según el Diccionario de la lengua española “cultura corresponde a el conjunto de todas las formas y expresiones de una sociedad determinada. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias”. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano. El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la antropología y la sociología, y como no, para la historia. Declarar que alguien es inculto, es declarar que las coyunturas detectadas por la historiografía no son sociales sino que son personalizadas y parciales, por el hecho de que cada coyuntura se desarrolla en una sociedad en particular, y esta sociedad de explaya en una región determinada. Por lo tanto los que se gozan de ser doctos y declaran a otro inculto, caen en una contradicción, y por ende, caerían mas bajo que uno que “no sabe”, ya que es mejor ignorar y aprender que creer saber e ignorar.

Creo que no han sido los pobladores los que han cercado sus población con delincuencia y drogadicción, porque esos no son problemas que provienen desde un estatus social bajo, si hablamos que estatus es la acumulación de capital, los traficantes serian ABC1., esto también cae en la contradicción de los “doctos” de llamar Culto a aquel que posee Capital.

Debemos ser imparciales y dejar de generalizar, por eso no hablamos de clases contra clases ¿existe realmente esa lucha?, a mi parecer no, porque una lucha se trata de contendores no de jefes y empleados, de compradores y comprados. No todos los doctos son ricos y no todos los supuestos incultos son pobres, a veces la gente que no tiene una educación adecuada es mas creativa que los que si han sido (como lo diría Althusser) Adoctrinados por el Estado por medio de la educación, estos “sin educación” han dado rienda suelta a su ingenio para poder abordar el barco sin rumbo de la sociedad “racional y tecno cientista”.



Buscan ingresar a este “Barco social” de manera ingeniosa, como por ejemplo adoptando nombres de objetos culturales, como por ejemplo, Shañaña Tawin, (en honor a la cantante Shania Twain) o como por ejemplo Usnavi Marina.

No podemos ignorar el ingenio frente a la carencia de conocimiento del mundo tecno científico y literato en el cual estamos hoy, aunque tampoco podemos defender el afán utópico maritanista de crear una sociedad en el cual se escuche a cada uno de sus componentes para así crear una sociedad integra.


Hoy por hoy la única arma con la cual contamos ante el arrebato simplón y superficial del “mundo de los doctos” es la conciencia y el conocimiento. Algún día los papeles cambiaran, y la comodidad será reemplaza por el antiguo arte de los sin arte, la sobrevivencia.


Bienvenidos

Junto con saludarles espero que cada uno de nuestros miembros y lectores pueda utilizar este espacio como una herramienta de crecimiento personal, útil y motivante hacia el tema de las publicaciones, nuestra meta es lograr que, a partir de este blog, se nos vuelva un habito la habilidad de poder publicar nuestras ideas e ideales de manera que todo aquel que pueda leer, pueda saber.



Homines, dum docent discunt

"Los hombres aprenden mientras enseñan". Séneca, Epistolae morales.

“Cuauhtémoc contra el mito”



Según la historia occidental, el 12 de octubre de 1492 se encuentra un nuevo mundo, América, este encuentro entre españoles e “indios”, marca el comienzo de una yuxtaposición cultural, de los españoles a los “indios”, incluso podemos revisarlo en este termino, indio, lo cual se refiere a una persona natural de la India., Colon creyó entender un mundo, pero lo que hizo solo fue interpretarlo (1), así comenzamos a develar que la cultura latinoamericana nace como una violación (2) a la cultura precolombina por parte de una cultura hegemonizante, como resultado podemos ver hoy “vírgenes” latinas en cuadros, como parte de un sincretismo religioso o la aculturación de nativos que han llegado a ser mas occidentales que los mismos europeos. Como podemos ver el problema cultural en América no es la falta de identidad, sino la falta de una identidad propia, la transculturación que a sobre puesto elementos generando hibrides y reemplazados elementos que han generado intercambios simbólicos que sin duda han generado arte y una cultura hibrida y transcultural.


la obra “Cuauhtémoc contra el mito” perteneciente a David Alfaro Siqueiros, suscrito al movimiento llamado Muralismo el cual es un movimiento artístico de carácter indigenista, que surge tras la Revolución Mexicana de 1910 de acuerdo con un programa destinado a socializar el arte, y que rechaza la pintura tradicional de caballete, así como cualquier otra obra procedente de los círculos intelectuales. Propone la producción de obras monumentales para el pueblo (como lo hacían los aztecas) en las que se retrata la realidad mexicana, las luchas sociales y otros aspectos de su historia.


Recordemos que Alfaro Siqueiros fue un arduo soldado además de ser pintor, el participo en durante la Guerra Civil Española de 1936-1939, luchó como voluntario además Estuvo presente en Egipto en 1956, cuando Gamal Abdel Nasser nacionalizó el Canal de Suez y en México, fue militante del Partido Comunista Mexicano hasta su muerte. Es por ello que en sus obras plasma de manera frontal su carácter crítico y su visión indigenista y libertaria del mundo.

El contexto de esta obra se establece en la revolución mexicana o “gran revolución” de 1910, empezó como una rebelión en contra de la dictadura de Porfirio Díaz que ya tenía más de treinta años en el poder. El movimiento fue liderado por el intelectual y teorista político Francisco I. Madero que con su lema "sufragio efectivo, no re-elección" cristalizó el descontento alrededor del país en contra del dictador Díaz. Esta fase terminó con el exilio de Díaz en París y el triunfo de Madero en las elecciones democráticas de 1911.

La segunda fase de la revolución comienza con el desacuerdo entre la antigua clase burguesa porfiriza y Madero. Con el apoyo de los Estados Unidos y su embajador en México Henry Lane Wilson, el presidente electo y el vicepresidente José María Pino Suárez son asesinados en 1913, y se impone el dictador Victoriano Huerta como líder del país. No obstante, debido a otros revolucionarios que lucharon contra la dictadura implantada, Huerta huye a los Estados Unidos en el 1914.

Después de esta dos fases, le revolución se convirtió en una revolución social con Emiliano Zapata (en el sur) y Pancho Villa (en el norte) luchando por causas sociales como una reforma agraria, justicia social, y educación. No obstante ambos revolucionarios tuvieron que hacer compromisos sociales con los revolucionarios liberal-constitucionalistas como Venustiano Carranza y Álvaro Obregón.

La tercera fase es la culminación de la revolución armada con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, reconocida por haber sido una constitución liberal social y la primera de su tipo en el mundo que aún rige al México de hoy. La Constitución garantizó reformas y derechos liberales (civiles y políticas) y sociales (reforma agraria y legislación laboral progresista).

El ideal de la revolución era crear una ciudadanía moderna con derechos y alfabetismo. La Constitución de 1917 fue, quizás, el logro más alto de la revolución. Esta revolución ha hecho que la historia socio-política de México sobresalga entre otras naciones como Brasil, Perú, Colombia, y Argentina donde no hubo revolución social.

Este escenario fue clave para David Alfaro Siqueiros, quien además de ser artista fue fiel revolucionario y declarado Comunista Mexicano. En la pintura, a la derecha y en primer plano, está Cuauhtémoc empuñando las armas oponiéndose a la destrucción de su civilización a manos de los conquistadores españoles, esto representa el movimiento indigenista que se levanta en aras de revolución, el año 1910, podemos darnos cuenta que Cuauhtémoc no porta un arma de fuego, sino una lanza con su punta de piedra labrada, esto quiere decir que no se utilizaron en su génesis medios exógenos para la defensa de la revolución, los españoles que son interpretados como centauros pueden significar la naturaleza exógena de los medios hegemonizantes de poder, es decir, que los que están en el poder no son nativos, sino extraños que yuxtaponen sus ideas con la fuerza, entre ellas, la religión y las armas de fuego (1) (arriba e izquierda). Podemos ver en el torso del centauro, una herida, que podría demostrar que no son Dioses sino seres iguales a los nativos indígenas (ya que según la mitología indígena, los Dioses no sangran), en ella Siqueiros trata de decirnos que aquellos que se ven poderosos eh inderrocables, son tan o mas débiles que el pueblo indígena, Debajo de las patas del caballo está la cabeza de un indígena decapitado y de frente aparece Quetzalcóatl como símbolo de desarrollo milenario del México prehispánico, podríamos interpretar que, al indígena caer bajo los españoles, miro cara a cara a sus raices, recordo quien era y cuan lejos llegó, por ello se reactiva una conciencia dormida, y el pueblo indígena mexicano se levanta en revolución. Al centro, Moctezuma II implora desconcertado a los dioses que le expliquen por que el supuesto regreso de Quetzalcóatl (en la figura de Cortez) implicó la caída de su imperio, apreciándose al fondo los templos incendiados, esto se puede interpretar que cada día el indígena se pregunto porque aquellos que prometieron progreso y trabajo, trajeron dolor y esclavitud


Recordemos que Alfaro Siqueiros fue un arduo soldado además de ser pintor, el participo en durante la Guerra Civil Española de 1936-1939, luchó como voluntario además Estuvo presente en Egipto en 1956, cuando Gamal Abdel Nasser nacionalizó el Canal de Suez y en México, fue militante del Partido Comunista Mexicano hasta su muerte. Es por ello que en sus obras plasma de manera frontal su carácter crítico y su visión indigenista y libertaria del mundo.